
El color que usaban para teñir su artesanía dependía de las sustancias vegetales (pigmentos) que tuvieran., tales como el algarrobo para el color café oscuro; la chilca y la contrayerba o dauda para las tonalidades amarillas; la corteza de vid para el marrón fuerte; la grana o cochinilla, que obtenían a partir de ciertos parásistos de los cactus de la región, para el rojo vivo; de las vainas del espinillo o algarrobillo extraían un excelente tinte negro y así muchas otras sustancias vegetales.
La alfarería diaguita constaba de algunos cantaritos y ollas rústicas, con trazos de líneas gruesas en el interior, que a veces se aplicaba también en el exterior del plato. Los colores usados eran rojos, como color de fondo y en los signos, el blanco y negro. En los más antiguos, también encontraron colores rojos, amarillos y negro.LEER MÁS
No hay comentarios:
Publicar un comentario